‘Griselda’, la serie de Sofía Vergara sobre el narcotraficante más sanguinario: “Era importante humanizar a la persona;  glamurizar es otra cosa” |  Televisión

‘Griselda’, la serie de Sofía Vergara sobre el narcotraficante más sanguinario: “Era importante humanizar a la persona; glamurizar es otra cosa” | Televisión

Griselda Blanco puede ser juzgada por más de 250 asesinatos (entre ellos, dos de ellos). La conoció como La Reina de la Coca y La Madrina. A lo largo de los años, han amasado una enorme fortuna traficando cocaína desde Colombia a Estados Unidos. Fue vendida en 2012 por dos sicarios mientras las compraba en un carnaval de Medellín después de haber pasado 30 años en prisión en Estados Unidos. Su vida forma parte de la historia negra del crimen mundial y ahora también hay una serie de seis capítulos en la que Netflix estrangulará a jóvenes de 25 años. Parte del equipo responsable de narcos firma griseldadonde la colombiana Sofía Vergara interpreta a su sanguinario compatriota.

El director, el colombiano Andrés Baiz, lo describe griselda como “una historia de empoderamiento femenino”. “En los seis años que estuvimos allí narcosNunca conoció a otra mujer que lograra el nivel de excelencia, respeto y terror que logró Griselda. Esta anomalía me resultó muy atractiva como narrador”, continúa Eric Newman, cocreador y productor de la serie, en una reciente visita a Madrid de ambos, junto a Sofía Vergara, protagonista y productora ejecutiva. “En todos los años de narcos No hemos establecido a Griselda Blanco como personaje y creemos que se necesita más de una línea en el universo de narcosNecesitaba su propio universo”, añade Newman.

Ambos quieren dejar clara la distancia que separa a un narcos, primero se centró en Pablo Escobar y continuó centrándose en el tráfico de drogas en México. «Tanto como Griselda como June Hawkins, la policía, un personaje real que casi nadie conoce, tiene que trabajar y trabajar 10 veces más para ganarse el respeto», afirma Baiz. El director también tiene algunas diferencias de tono y aspectos concretos: “narcos tenia voz en desgastado y el material de archivo es más documental, más político, tengo una serie de títulos de crédito que han resultado emblemáticos… No pedimos todo esto. griselda. Nos preguntamos que fue mucho más íntimo, más centrado en la persona”, especifica el colombiano.

Sofía Vergara, en el primer capítulo de ‘Griselda’, serie que protagoniza y produce.ELIZABETH MORRIS/NETFLIX

La serie reduce la vida de Blanco a menos de seis horas de narrativa, una narrativa que asume que los creadores deben tomar decisiones como dónde comenzar la historia. La trama avanza con dificultad en el momento en que ella vive en Colombia con sus tres hijos (luego comenzará con otros). No sabemos qué pasó, sólo que estamos huyendo de una relación abusiva. “Quizás te sientas identificado con esa mujer que tienes. Tiene tres hijos, nada de dinero y un kilo de cocaína. No hace falta saber cómo estuvo vinculado hasta ahora, que formaba parte de la organización de narcotráfico en Nueva York o que era prostituta. Simplemente sabemos que es una mujer con problemas y la historia de la historia”, dice Newman. “Si empezáramos con su infancia, tendería a sonar un poco falso porque es como decir que ella es de cierta manera por eso. Preferimos preguntar en el subtexto”, completa Baiz.

Uno de los debates que surge cada vez que se desarrolla una historia centrada en una realidad criminal es precisamente el punto en el que estas producciones fascinan al crimen y a estos personajes. Es una sugerencia que los responsables de narcos griselda asegúrese de que hayan tenido mucho de esto. “Para nosotros es importante humanizar al personaje, porque estos antihéroes son muy complejos e investigar sus complejidades es fundamental. Pero encantar tu vida es diferente. Digo una frase que dice Orson Welles, que tenga o no un final feliz depende de dónde termine la historia. Sabemos dónde termina la historia de Griselda”, afirma Baiz. Newman admite: “Para cualquiera que piense que estamos embelleciendo o romantizando la historia, mi respuesta es: vea el final de la serie. Para Griselda acaba la peor forma que podría terminar”.

Sofía Vergara y Christian Tappan como Griselda y Arturo, en el segundo episodio de la serie.CORTESÍA DE NETFLIX

El director y productor dejó el involucramiento y compromiso de Sofía Vergara no solo a la hora de encarnarse en el narco, sino también como productora. “Hay muchos tipos de productores. es narcos Tuve 13 productores ejecutivos y a algunos nunca los conocí”, dice Eric Newman. “Sofía estuvo muy comprometida, me gustaría saber qué pasará en cada nivel de producción, para ser una compañera de verdad”, agrega. Para el productor su mayor preocupación era el bienestar físico y emocional del protagonista. “En narcosWagner Moura era un Pablo Escobar espectacular, pero podía trabajar tres días y pasar una semana o más. En este caso, al tratar de una narrativa más centrada en su personaje, trabajé casi todos los días, con escenas muy emotivas… Me preocupaba el estrés que había que afrontar. Pero lo hizo con admirable valentía y resistencia.»

Para que Vergara pudiera encarnarse de blanco fue necesario un cambio físico que requirió tres horas de maquillaje y también la adopción de una postura física diferente sobre la piel. «Más que intentar imitar a Griselda, me gustaría encontrar a la Sofía que conocemos. Esto se hizo mediante prueba y error para encontrar el maquillaje ideal”, explica Baiz. “Con el maquillaje y las protecciones era muy importante que hoy estudiara detrás de Sofía, que no tenía nariz ni mentora activada, como hemos visto algunas veces en las películas donde, en mi opinión, estaban demasiado lejos. ”, añade Newman. “Vamos a necesitar eliminar a Gloria Pritchett [el personaje de Vergara en la serie Modern Family]. Una vez que tuvimos muchos cuidados, nos fuimos con el equipo de maquillaje. Sí Sofía dijo que no la sentía querida o que si le parecía a la bruja de El mago de OzCambiemos todo y así podremos llegar a un buen lugar».

Juliana Aidén Martínez interpreta a la policía June Hawkins en ‘Griselda’.ELIZABETH MORRIS/NETFLIX

El narcotráfico y las drogas es un tema que ha estado presente en su carrera de forma recurrente. Andrés Baiz no solo dirigió 22 episodios entre ellos narcos Narcos: MéxicoYo también participé en Metástasisla versión colombiana de Breaking Bad. Eric Newman cayó en la crisis de los opioides en Estados Unidos a través de la serie Medicina letal. «Siempre me ha fascinado el tráfico de drogas y el estatus de Estados Unidos como el mercado de drogas más grande del mundo», dice Newman. «Contra narcos Nos gustaría demostrar que nunca podremos abordar una crisis de salud pública como las drogas que atacan exclusivamente a los administradores, hay que centrarse también en la cuestión. Pero hacer esto requiere una autorreflexión que creo que somos incapaces de hacer”, reflexiona el productor. “Estas drogas son un gran problema en todo el mundo, como el oxígeno, la metanfetamina, la cocaína, el fentanilo o lo que sea. Sigue resonando en la gente”, completa.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Recibe el boletín de televisión

Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.

PUNTIAGUDO

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_